jueves, 10 de noviembre de 2011

Fichajes Teóricos - Medología II

Libro: “Aprender con Imágenes”

Incidencia y uso de la imagen en las estrategias de aprendizaje

Maite Pro

Editorial: Paidós – Papeles de Pedagogía



USO DE LA IMAGEN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La lectura de la imagen y los audiovisuales:


La imagen ha desbordado los límites de la palabra escrita y se ha convertido en una forma específica de comunicación.


Aumento de los medios de comunicación → Generación de niños y jóvenes:
Formados en una cultura
de contemplación permanente
Imágenes.



La contemplación requiere asimilación, reflexión, para que sea efectiva la incidencia de la imagen.

Imagen:

• Medio de expresión para el hombre.
• Comunica y expresa.

Educación ↔ Alfabetización Visual
El educador debe enseñar al educando a leer este lenguaje visual, ofreciéndole recursos para comprender y comunicar.




Medio Audiovisual

Comprende información: Visual – Auditiva

Debe promover el desarrollo de IDEAS


Características de la imagen en los medio de comunicación:

1) La comunicación a través de la imagen es una mediación.
2) Rapidez en la selección de la información.
3) La visión industrial de la comunicación.
4) Comunicación con redundancia.

Desarrollo:

1) La comunicación a través de la imagen es una mediación:

EMISOR Canal RECEPTOR


Medio

“La imagen es una visión parcializada de la realidad.”
Es necesario enseñar a las personas a evaluar la veracidad de la información que recibe por los medios de comunicación.


2) Rapidez en la selección de la información:

Reconocimiento instantáneo: Capacidad para elegir una imagen que se nos presenta en poco tiempo.

3) Visión industrial de la comunicación:



Comunicación
Audiovisual


Medios de Comunicación


Era Industrial




4) Comunicación con redundancia:

El mensaje que recibe el receptor sigue los esquemas y los valores de un código que le es familiar. Entonces se presentan noticias manipuladas creando valores, relaciones sociales y políticas: proporcionan sensaciones.


Algunas de las características de los medio de comunicación son:

• Mediación.
• Rapidez.
• Motivación.
• Repetición.


LA ICONICIDAD:


Es el grado de realismo de una imagen por comparación con el objeto que representa.

La alfabetización visual en la educación y la influencia de los Mass Media:

Educar en los Mass Media comporta que el alumno lo comprenda y se enfrente a ellos no como simple mecanismo de reproducción de la realidad, sino como portadores de sentido y como vehículos para la perpetuación de la ideología dominante.

Si el audiovisual se pone al servicio de una pedagogía activa se consigue que los alumnos tengan:

ACTIVIDAD:

• Investigadora.
• Crítica.
• Reflexiva.

Para crear un lazo entre la escuela y la sociedad.

La ESCUELA EVOLUCIONA

Incorpora:
Tecnologías


¿Cómo integrar estas tecnologías con la escuela?



El problema es que la información que facilita la escuela no supone ninguna novedad para los alumnos. El estudiante está rodeado, bombardeado con información desordenada que le proveen los medios de comunicación.

El rol del educador debería ser una ayuda para organizar esta información y obtener provecho de ella.




EL MAESTRO EN LA CULTURA DE LA IMAGEN:


La integración del video en las escuelas no comporta la supresión del profesor, ya que es este el que ha de ayudar a los alumnos a realizar el trabajo de:


• OBSERVACION
• ANALISIS
• ESTRUCTURACION



Educar en la imagen pone de manifiesto la formación personal del maestro y la formación técnica expresiva de la didáctica.

Babin y Kouloumdjian (1983) argumentan que:

“El fracaso de los audiovisuales radica en que la práctica no forma parte de ellos mismos, como una extensión de su cuerpo, de su sensibilidad, de su manera específica de comunicar. No forma parte de su cultura”.

También existe el inconveniente de que los educadores no se sientan cómodos con las nuevas tecnologías.

Por lo tanto:

• Se necesita un cambio de mentalidad.
• Flexibilidad para ampliar adaptar los contenidos conceptuales del curriculum.
• Formación permanente, estar actualizado con respecto a los cambios que se producen en la sociedad.


Bases psicopedagógicas para plantear un curriculum de comunicación audiovisual:


1) Diversidad de lenguajes.
2) Desarrollo de la capacidad de observación.
3) Desarrollo de las estructuras temporales.
4) Estructuras espaciales.
5) Procesos de abstracción y de generalización.
6) Sentimientos y juicios morales.
7) Descubrimiento y educación de sensaciones y sentimientos.
8) Integración de la tecnología en los procesos de aprendizaje.






Desarrollo:

1) Diversidad de lenguajes:

Los lenguajes:


• Expresivos.
• Cognitivos. Parten de las experiencias de los alumnos.
• Comunicativos.




Generan: ACTIVIDAD CREADORA.




Desarrollo de capacidades:

• Lectura del lenguaje audiovisual.
• Decodificación de los lenguajes.
• Transformación en información significativa.


2) Desarrollo de la capacidad de observación:

Observación de:

• ESPACIO: Lugares, formas, cambios de luz.

• TIEMPO: Transformaciones de las cosas, estaciones del año.


• PERSONAS: Descripción física, comportamiento.


3) Desarrollo de las estructuras temporales

Aprendizaje de la organización temporal de los sucesos.

4) Estructuras espaciales:

Aprender sobre la propia capacidad espacial que lo envuelve:

- Situación propia en el espacio.
- Orientación en el espacio y su organización.


5) Procesos de abstracción y de generalización:


Al principio el niño posee una visión centralizada en aquello que conoce. Luego reflexiona sobre lo que sucede, llega a realizar abstracciones de lugares, situaciones, personajes inventados: desarrolla una visión del propio mundo.


6) Sentimientos y juicios morales:

Aprender a reflexionar sobre las noticias de los diarios y los programas de televisión.


7) Descubrimiento y educación de sensaciones y sentimientos:

Qué nos produce la imagen a través de los medios de comunicación.
Distintas interpretaciones afectivas según las edades y los niveles de conocimiento.


8) Integración de la tecnología en los procesos de aprendizaje:

¿Qué tecnología es la más acertada para la escuela?
¿Video, PC, reproductor de diapositivas?

La educación visual y plástica constituye una base instrumental que toda persona necesita. Base instrumental para aprender el conocimiento de los medios expresivos propio de los lenguajes icónicos, potencia la comunicación y la expresión en un mundo donde predominan las imágenes y afirma la personalidad artística, a la vez que motiva la creación y aumenta la sensibilidad.


La Psicología Cognitiva y el procesamiento de la información:


Procesamiento de la información:
La persona tiene conocimientos almacenados en la memoria a largo plazo a través de esquemas.

La Psicología Cognitiva ante el tema de estudio:


Existe una clasificación generalizada que divide la actividad mental en tres:

1- La Cognitiva: Incluye: percepción, pensamiento, conocimiento.
2- La Afectiva: Incluye: Sentimientos, emociones.
3- La conativa: Incluye: El actuar, el hacer.



La actividad Conativa incluye diferentes formas de:

• Reconocer.
• Percibir.
• Recordar.
• Imaginar.
• Conceptualizar.
• Juzgar.
• Razonar.


Además se ocupa de diferentes temas:

• Los aspectos de la información en la percepción visual y auditiva.
• El almacenamiento.
• La adquisición del lenguaje, la imaginación y el pensamiento independiente.
• Las diferencias individuales en los estilos de percibir y pensar.


La psicología cognitiva, en resumen, tiene como objetivo el discernimiento de la actividad racional o de la mente humana, es decir, los procesos mentales y la manera en que la persona guarda, utiliza y ordena el conocimiento adquirido. Como su método consiste en el análisis científico de las estructuras y los procesos del pensamiento, la percepción tiene un papel muy importante: tanto en el trabajo de interpretación de una imagen como en el tratamiento de la información representada por la elaboración de esquemas mentales de aprendizaje.























PROYECTOS DE TRABAJO CÓMO SE APRENDE CON IMÁGENES:



Partiendo del curriculum educativo y de las bases psicopedagógicas de comunicación audiovisual que concretan las habilidades conativas necesarias para el tratamiento de la imagen, esta investigación se centra en el uso de la imagen en las estrategias de aprendizaje.

Las estrategias se dividen en tres bloques o etapas:

• Recogida.
• Tratamiento.
• Expresión de la información.




Recogida de Información:


Momento de selección de la información. En esta etapa debe analizarse qué uso hacen los alumnos de la imagen mientras eligen los contenidos, deciden los puntos a tratar dentro de un tema.


Tratamiento de la Información:


Es la fase en la que se ordena y organiza la información. La imagen es un instrumento necesario para la asimilación y comprensión de la información., es un complemento del lenguaje escrito y verbal, gracias a ella, los alumnos construyen mejor los significados de los contenidos que trabajan.


Expresión de la Información:


El papel de la imagen en esta etapa es de soporte para expresar las ideas de una forma inteligible y comprensible.








Habilidades de Procesamiento:


• Análisis y observación:

Procedimiento de observación mediante los registros, los apuntes, las observaciones naturales. O bien métodos de comparación y análisis de información textual, oral, icónica-visual, en la búsqueda de información.

• Ordenación:

Esta habilidad supone realizar índices, apartados de los temas que se trabajan, categorizar la información.

• Representación:

Por medio de gráficos, mapas conceptuales, etc.

• Codificación cognitiva:

Almacenamiento de datos y técnicas de recuperación y codificación cognitiva



FINALIDADES:

El objetivo primordial de esta manera de trabajar es favorecer la creación de una serie de estrategias de organización de los conocimientos escolares en relación con:

• El movimiento de la información.

• Los diferentes contenidos relacionados con problemas e hipótesis que faciliten al alumnado la construcción del propio conocimiento.

Otros Objetivos:

• Que los alumnos establezcan la relación existente entre las fuerzas de información y los procedimientos para su comprensión.

• Que se introduzca un proceso de reflexión e interpretación sobre la práctica del proceso de enseñanza aprendizaje, relacionándolo con la teoría.









DESARROLLO DE UN PROYECTO

¿Cuáles son los pasos que se siguen?




1) Elección del tema:


La elección del tema se hace siguiendo los intereses de los alumnos, se escogen diversos temas para, a partir de ellos tomar uno, siempre argumentando la elección.
Los docentes también pueden proponer temas que crean necesarios, porque figuran en el curriculum o porque por las características del grupo resultan adecuados.



2) Trabajo del profesor una vez escogido el tema:



1. Partiendo de los objetivos finales de cada niño, el profesor crea un hilo conductor del tema. Siempre guiando el aprendizaje.

2. Provee información del tema. Programa un conjunto de objetivos que quiere que el alumno aprenda del tema.


3. Estudia el tema, prepara la teoría estableciendo relaciones.

4. Siempre trata de implicar a todo el grupo aunque tengan diferentes temas.


5. Prepara la evaluación.

6. Hace un resumen de todo el proceso como memoria docente.


3) Trabajo del alumno una vez elegido el tema:



1. Después de elegir el tema, cada alumno realiza un índice de todo lo que se ha de tratar.

2. Se configura el guión inicial para trabajar. Es el punto de partida para la planificación de cada estudiante. Normalmente inician el estudio de un tema a partir de una hipótesis y que han de comprobar a lo largo del trabajo.
3. Tratamiento de la información: Distinción entre hipótesis, opiniones y puntos de vista de diversas fuentes.

4. Se desarrollan los apartados con actividades individuales y grupales.


5. Se realiza un dossier con una síntesis de los aspectos que han sido tratados y de aquellos que quedan por desarrollar.

6. Se realiza la evaluación final de todo el proceso. El alumno hace una autoevaluación de su trabajo.



4) Concepto de evaluación de este proceso:



Los 3 momentos de la evaluación:


• Antes de la evaluación:

- Qué se ha enseñado al alumnado.
- Qué creen que han aprendido.


• Frente a la elaboración utilizada para la evaluación:

- Diseñar la prueba en relación con los antecedentes.
- Explicitar lo que se pretende evaluar.
- Realizar una previsión de respuestas.
- Llevar a cabo la evaluación propiamente dicha.


• Frente a la corrección:

- Crear criterios de corrección para el grupo, trabajar los errores a fin de que los puedan entender para corregirlos.


5) El tratamiento de la diversidad:



El docente es el encargado de que se armonicen las diferentes aportaciones, los ritmos y las habilidades de sus alumnos. Si no se hace así, los proyectos pueden acabar beneficiando a los alumnos más seguros y con ambientes familiares favorecedores del estímulo para la búsqueda de la información.
APRENDER CON IMÁGENES MIENTRAS SE TRABAJA LA INFORMACIÓN



En este estudio, el punto de mira está enfocado hacia cómo inciden la imagen en el tratamiento de la información: un punto muy importante de la metodología de los proyectos de trabajo.

Llevar a término el tratamiento de la información es una de las funciones básicas de los proyectos. Este proceso se realiza tanto individualmente como en el diálogo conjunto de toda la clase. En esta fase, el énfasis se pone en los siguientes aspectos.


a) La información ofrece visiones de la realidad, es necesario distinguir las diferentes formas de presentarlas, así como hacer comprensible la idea de que los seres humanos interpretan la realidad utilizando diferentes lenguajes y enfoques.


b) La información puede ser diferente según como se ordene y se presente. Es necesario insistir en la manera de ordenarla con relación a la finalidad del proyecto, los apartados del índice y las variaciones que surgen en contacto con la propia información.





__________________________________________________________________________________




El taller de plástica en a escuela.

• ANA ALVARADO, GRACIELA MURANO.
• Primera edición; 1990.
• Buenos Aires, Argentina.
• Troquel S.A.
• 950-16-3046-3
• 123 Páginas.
• Ilus.

Índice:
¿Por qué escribimos este libro?........................................................................................3
Algunos problemas de los que saben……………………………………………………5

El taller: METODOLOGIA………………………………………………..……………7
¿Tareas individuales versus tareas grupales?...................................................................9
De nuestros deseos a la realidad: el taller en la escuela………………………………..11
La expresión plástica: concepto………………………………………………………...13
El rol del docente………………………………………………………………………15
Espacios bien aprovechados dentro del ámbito escolar………………………………..17

CREATIVIDAD……………………………………………………………………….19
Grandes objetivos…………………………………………………………………...….25

ETAPA EVOLUTIVA DEL DIBUJO…………………………………………………27

ACTIVIDADES: EL PLACER COMO MOTOR DEL TRABAJO…………………..31
Nivel inicial y primario…………………………………………………………………32
Nivel medio…………………………………………………………………………….34
Nivel superior…………………………………………………………………………..35

OBJETIVOS OPERACIONALES: ALGUNAS SUGERENCIAS……………………37

INDICE DE CONTENIDOS PROGRAMATICOS……………………………………39

FICHAS RECORTABLES:
Para preescolar y primer ciclo de la escuela primaria …………………………………40
Escuela primaria………………………………………………………………………..50
Enseñanza media……………………………………………………………………….73
Enseñanza terciaria……………………………………………………………………..92

LACOCINA DE LA EXPRECION PLASTICA:
Técnicas grafica-plástica……………………………………………………………..111
Técnica de nivel inicial……………………………………………………………….113
Técnica de nivel primario…………………………………………………………….115
Técnica de nivel medio……………………………………………………………….118
Notas…………………………………………………………………………………121
Bibliografía……………………………………………………………………………122

Pág. 6
“La principal meta de la educación es crear hombres que sean capaces de crear cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho, hombres que sean creadores, inventores, descubridores. La segunda meta es formar mentes que estén en condiciones de criticar, verificar, y no aceptar todo lo que se les responde.”
                                                                                              Jean Piaget.
Pág.7
“Para trabajar en el área de expresión plástica elegimos la metodología de taller (…) es un modo pedagógico que nació fuera de la escuela pero que seria enormemente provechoso que entrará definitivamente en ella”
“La escuela tradicionalmente ha fracasado en la enseñanza de la expresión plástica.”
“La metodología de taller cambia la enseñanza con el juego  y pone en practica aspectos de la actividad plástica a través de un trabajo creativo y experimentan.”
“Sintetizando, podríamos decir que se llama taller a un modo de aprendizaje grupal que comprende a los talleristas y a un coordinador que propone a partir de estímulos movilizantes, consignas de trabajo claras, precisas, sugerentes.”

Pág.8
“En esta metodología no existe el juicio de valor ni tampoco el cometario bilateral del coordinador.”
“Esta modalidad elimina la competencia”
“La tarea del coordinador no termina cuando propone la consigna, durante el proceso creativo acompaña y colabora….” “es importante que el coordinador practique la tarea que esta coordinando….”

Pág.9
“La metodología de taller incluye tareas que deben realizarse en forma individual y otras que es conveniente que sean grupales.”
“Un buen trabajo grupal en la escuela, aumenta las posibilidades de que se cumpla el aprendizaje por el intercambio que se produce entre los miembros…”
“La labor del coordinador es fundamental para el éxito de la tarea.”

Pág.11
“Sintetizando, el mayor  problema de nuestra  escuela es la supervivencia de un modelo autoritario”
“Los alumnos son estimulados para ser pasivos asimiladores de lo que el todopoderoso “Enseña” la información se transmite masivamente sin diferenciar a los individuos ni a sus necesidades. Como resultados tenemos un tipo de alumno totalmente estereotipado”
“El docente es una victima mas de este tipo de escuela”
“Todos somos victimas de los errores del sistema (alumnos, maestros, profesores, directivos e inspectores. Y a la ves todos somos responsables”
“Los docentes de expresión plástica, recibimos en la escuela de bellas artes también formación como artistas. Tomemos entonces (…) actitud del artista (…) la libertad, la opción, la originalidad, el deseo de transformar, lo que lo rodea partiendo a si mismo, la autocrítica, el cuestionamiento del modelo impuesto, la capacidad de comunicación, la búsqueda de la identidad.”

Pág. 12
“El verdadero aprendizaje es el que implica una transformación interna del individuo. El que aprende cambia, y el que cambia aprende.”
Pág. 13
“El alumno necesita contención, estimulación, propuestas que lo ayuden a desarrollar su imaginación y suficiente libertad en la técnica como para poder expresar lo que él quiere, como él quiere.”
“La expresión plástica no tiene como objetivo el dar técnicas, proponer dibujos libres, copiar modelos estereotipadas o hacer lindos dibujitos que agraden al gusto deformado de los adultos.”
“Una persona cuando se expresa no tiene como objetivo producir un hecho artístico, se esta comunicando. Nuestra función es ayudarlo a que se cumpla su deseo de comunicación.”
“La expresión plástica ayuda además a que el alumno agilice su psicomotricidad fina, dinamice su mente, goce con lo que hace y experimente con distintas técnicas que le sirven como medio para sus fines.”
“Apunta al desarrollo integral de la persona.”

Pág. 14
“Para poder planificar las actividades a realizar como los alumnos se debe tener en cuenta su edad y su maduración, y luego programar en forma flexible las actividades para poder modificarlas de acuerdo a los intereses del grupo.”
“Nuestra función como docentes de un aula donde la actividad es el punto de partida y de llegada, consiste en liberar una batalla contra los estereotipos que el mundo adulto intenta cotidianamente transmitir a los chicos.”

Pág.15
“El rol del docente es de gran importancia social. Es el transmisor de las ideas y deseos de toda una sociedad. Puede ser el gran motor de los procesos de cambio o el favorecedor de un continuismo pasivo”
“El docente de expresión plástica suelen ser marginado del grupo de docentes en la escuela. El prejuicio que da origen a esta marginación es la idea de que el docente de expresión plástica no enseña nada.”
“En la enseñanza media esta materia no es considerada dentro del grupo de “Importantes”, que integran a los que aportan mucha “información teórica”.
“Cada persona que ejerce la decencia es un ser individual que se compromete con su profesión según sus posibilidades y deseos.”
“Otros de los problemas frecuentes del docente de expresión plástica en la escuela es que solo se lo convoca cuando es necesario decora la escuela o ilustrar pizarrones para las fechas patrias.”

Pág.16
“Por ultimo, (…) la integración escuela-comunidad.”

Pág. 17
“Todos soñamos con tener un aula- taller dentro de la escuela, pero todos sabemos que en muy pocas escuelas existen.”
“… crea un ambiente propicio para nuestra clase desestructurado el aula convencional.”
“… ambientar el aula, decorándola  con trabajos de todos los alumnos. Los mismos alumnos deben decidir la manera de exhibirlo.”
“Lo mismo ocurre cuando nos dicen que decoremos as galerías, el patio, el salón de actos, etc…” “los docentes también aquí somos guías”

Pág. 19
“Estimular el desarrollo de la capacidad creadora es mas ni menos que colaboran con muchos otros agentes de cambio en el proceso de construir una sociedad menos alienada, es ayudar a mejorar la salud mental de un pueblo.”
“Consideramos que no es posible, ni importante que haya una definición única de creatividad.”
“La creatividad tiene que ver con la vida misma, es una actitud activa y transformadora de la realidad y por supuesto no es patrimonio del artista sino de todo hombre, sea cual sea la profesión que ejerza.”
“Ser creativo es ser revolucionario. Es un modo de vivir.”

Pág. 20
“… el docente a cargo de un grupo es siempre, pero sobre todo en las áreas expresivas, un estimulador, un guía, un movilizador; pero no enseña “como se debe crear”.

Pág. 21
“Ponemos el asentó en lo expresivo; la plástica es un medio, no un fin.”
“… para llegar a un buen puerto se necesita además de un estimulo movilizante, un clima grupal favorable y un coordinador abierto  a todas las propuestas, que sepa encontrar, la dinámica grupal acorde a la tarea.”

Pág. 27
“Etapas evolutivas del dibujo infantil”
“Se toma en cuanta para esta clasificación: el desarrollo del grafismo, la manera de distribuir en el espacio las formas y colores y el uso del color.”
“Es importante hacer la salvedad de que las edades a las que corresponde cada etapa no puede tomarse al pie de la letra ya que cambian según el niño, la estimulación que recibe, la sociedad a la que pertenece, etc.”
“1° etapa- garabato (sin control-controlado-con nombre) 2 a 4 años
2° etapa preesquematica de 4 a 6 años
3° etapa esquemática de 6 a 9 años
4° etapa realismo de 9 a 13 años.”

Pág. 31
Actividades

Pág. 32
“… lo que realmente no interesa es que el alumno se exprese, muchas de las actividades podrían ser trabajadores en horas de taller de expresión dedicadas a música, o teatro y esto nos parece una apertura a la integración de las áreas de educación estética. Los docentes de música y de plástica deberíamos trabajar juntos en la escuela”

Pág. 33
“- Nivel inicial y primario”
“En los primeros encuentros lo lúdico debe tomar solo una parte de la clase, el resto se dedicara a una actividad individual y con el alumno en el lugar que ocupa habitualmente en el aula.”
“El paso de la tarea individual a la grupal también debe ser paulatino.”
“En numerosos jardines de infantes y algunas escuelas primarias se trabaja con y metodología de taller desde hace mucho tiempo y desestructurar el aula o trabajar con el grupo total no es un cambio revolucionario, esto permite avanzar un paso mas desde el primer día.”
“… este tipo de tarea es fundamental para la integración grupal y para la aceptación del otro.”

Pág. 35
“-Nivel superior”
“El adulto ofrece resistencia al igual que el adolescente, pero cuando logra entregarse al trabajo se siente liberado…”
“Queremos dejar bien claro que la tarea del coordinador no es la de n psicólogo que interpreta lo que al otro le ocurre…”

Pág.39
“Contenidos señalados por los programas de estudio oficiales (de los 3 niveles)
- punto                                               -forma                                    -color y valor
-línea                                      -textura                       -fundamentos de la composición

Pág. 111
“Las técnicas tienen las siguientes características:
Son un medio no un fin.
Sirve para mejorar la psicomotricidad del alumno, partiendo de lo sencillo a lo complejo y teniendo en cuenta su crecimiento y desarrollo.”
“Acrecientan la capacidad expresiva del alumno”

Pág. 112
“La técnica como todos los demás be ser dada según los intereses del grupo.”      




____________________________________________________________________________________


Título del libro: Aula – Taller
Autora: CRISTINA HEMILSE MASIP
Lugar de edición: Buenos Aires
Editorial: Ediciones Novedades Educativas
I.S.B.N. Nº: 987-95294-3-X
Número de páginas: 63
“ILUS”
Contenido del índice del libro:

Introducción
Capítulo 1 – Empecemos  con la lupa
¿Cómo es el docente?, ¿Miramos un poquito al alumno?, Qué pasa con el director?, ¿y los padres?
Capítulo 2 – Algo más sobre el coordinador
Capítulo 3 – La disciplina en el aula
Capítulo 4 – Los “otros” en el aula – taller.
Los primeros contactos. Algunas actividades que realizamos con los grupos.
Capítulo 5 – La planificación en el aula-taller
Organizando la materia
La orientación conceptual
Una experiencia que vivimos con nuestros alumnos
La organización de los proyectos
Planificación del docente en el aula-taller
Capítulo 6 – La evaluación del aula-taller
¿Qué se evalúa?
¿Quién es evaluado?
¿Quién evalúa?
¿Cuándo se evalúa?
¿Cómo evaluar?
Palabras finales
Bibliografía

Fichaje:

Introducción:

Página 8
La idea de “hombre  que aprende” que guía esta propuesta, es la de un ser que frente a los datos del mundo, actúa. Y, que para ello, no está solo.
Con el aporte de Jean Piaget, sabemos que la información no se “fija” desde afuera, ni es absorbida pasivamente por el sujeto que aprende.

Por el contrario -el conocimiento- es el producto de la relación entre esquemas mentales del individuo y el medio en el que está inmerso.

…coincidiendo con el pensamiento vigotskyano, cobra relevancia la interacción con el docente quien proporciona la ayuda necesaria para que lo alumnos accedan, constructivamente, al conocimiento.

En esta modalidad de trabajo en el aula, que denominamos “aula-taller”, el objetivo se vuelve consigna permanente: re-crear el conocimiento en función de sí mismo y con los demás.

…en un clima de afecto y cordialidad.

Y en el “los otros”, está involucrado el docente, que también crece y también aprende con sus alumnos.

Capítulo Nº 1: Empecemos con la lupa

Página 12
No se trata de un nuevo método ni de una técnica diferente, sino de un modo de operar que supone, en primer lugar, un cambio de actitud en todos los integrantes de la comunidad educativa.

Un ámbito en el que “el hacer, el sentir y el pensar”, tienen un espacio común y posibilitan la conceptualización buscada.

¿Cómo es el docente?

Para asumir la coordinación en el aula-taller es importante tener:
- conocimiento de sí mismo: de las posibilidades de apertura al cambio que lo caracterizan; del manejo que realiza de los propios miedos y de la disposición a enfrentar los imprevistos,

Página 13
- conocimiento de las características evolutivas del grupo que va a coordinar,
- conocimiento de la teoría en la que se va a apoyar su trabajo en el aula y, en especial, cuál es el concepto de aprendizaje que de ella se deriva.
- conocimiento de las posibilidades educativas que brinda el trabajo en grupo,
- idoneidad profesional para la realización de un diagnóstico claro, preciso, de las motivaciones, necesidades e intereses del grupo de alumnos, así como los saberes previos que los alumnos poseen,
- conocimiento y dominio exhaustivo de los objetivos y contenidos curriculares,
- disposición para elaborar con el grupo las normas de convivencia a las que deberán ajustarse las conductas de todos (incluido él mismo),
- capacidad para determinar con el grupo las metas finales y los objetivos parciales, compatibilizando los requerimientos de sus integrantes con los saberes y formas culturales, que los alumnos deben asimilar para su desarrollo y socialización,
- talento para ser guía en la elaboración de los proyectos de los grupos,
- aptitud para producir con el grupo las formas e instrumentos  de evaluación,
- actitud de respeto hacia el tiempo de los alumnos,
- disposición para dirigir sin presionar; a conducir e informar cuando es oportuno, a animar, a dialogar, a estimular; a reflexionar en conjunto; a aprender con sus alumnos.
- apertura para producir un clima de consenso y disenso, permitiendo que los alumnos ensayen, fracasen, critiquen, descubran, pregunten, elijan y fundamentalmente, sientan que tienen un lugar donde son  escuchados, atendidos, queridos,
- equilibrio para estimular la participación, la cooperación y el trabajo en grupo, sin caer en el “laissez faire”,
- adhesión a los principios de la disciplina autónoma,
- fundamentalmente, estar dispuestos a ceder el rol protagónico al grupo, sin dejar de ser  el promotor de la actividad autorrestructurante de los alumnos, posibilitando que esta actividad constructiva se realice en determinada dirección.
- capacidad profesional para posibilitar, en los alumnos, la realización de aprendizajes significativos,
- capacidad para realizar una buena selección de recursos y materiales.





Página 14

¿Miramos un poquito a los alumnos?

Es importante, …, que el alumno sea una persona responsable, participativa, comprometida, cooperativa, dispuesta a la creación  y abierta a los demás. Donde el otro no es sólo alguien que le ayuda  a crecer, sino un igual, un ser humano que lo necesita para su crecimiento.

¿Qué pasa con el director?

La actitud del que conduce una institución educativa es definitoria en el logro de los objetivos de es institución… Quizá sea cierto que es el verdadero motor de los cambios en su escuela, porque si no los produce, los alienta y los acompaña.
Es el que asesora, informa y ayuda, colabora con sus docentes y los orienta, en un aprendizaje mutuo y en una búsqueda de equipo.

Es el que supervisa la puesta en marcha del ideario de la institución, en el cual están delineados los perfiles. Es acá –en el ideario- donde el aula-taller comienza a cobrar vida, ya que como toda práctica educativa, tiene una carga axiológica definida. Valores que están explicados desde el “arranque” de la institución como tal.

Página 15
Será necesaria una atención permanente para capitalizar los emergentes que puedan ser compartidos por todos y no descuidar el apoyo constante al grupo de maestros que requiere una actualización permanente de su rol.

¿Y los padres?

Elijamos con cuidado los canales de comunicación, para eliminar todas las interferencias posibles entre la familia y escuela.

Ellos son los que elijen la escuela… Pensemos los medios para que puedan reflexionar sobre la didáctica que se implementará y la teoría del aprendizaje que la sostiene.

Página 16
Y este compromiso parte de la definición de los objetivos de la institución, donde el RE-CREAR EL CONOCIMIENTO EN FUNCIÓN DE SI MISMO Y CON LOS OTROS sea además del propósito del aula-taller, una de las metas de la comunidad educativa.

Capítulo Nº 2: Algo más sobre el coordinador

Página 19
…el maestro que desee implementar aula-taller deberá “sentir” la necesidad de cambiar.
Porque el cambio al que hacemos referencia … nace de lo más íntimo de nuestro ser, de una profunda convicción.

… esta convicción va acompañada por la idea de que el hombre es perfectible, no es perfecto y siempre debe tratar de “completarse”, buscando ese perfeccionamiento.
Todos los profesionales actualizan sus conocimientos y los métodos para llegar a ellos.

Capítulo Nº 3: La disciplina en el aula. Autonomía y heteronomia.

Página 22
Tradicionalmente el docente ponía las normas, el alumno las aceptaba -¿las aceptaba?- pasivamente pues su transgresión implicaba una sanción, también pensada por el adulto.
Este tipo de moral que llamamos heterónoma, nos mostraba a un alumno sometido a la presión adulta, a una disciplina impuesta desde afuera, sin posibilidad de discernir, por lo menos explícitamente.
Estamos en presencia de una moral basada en el deber
   
Con el advenimiento de la adolescencia, entre los once o doce años, cuando puede empezar a pensar en los otros como en sí mismos  porque, interiormente, ha comenzado a liberarse del adulto y la presión que producen las normas ya elaboradas. Y comienzan las transformaciones hacia una autonomía moral.
Con esto queremos significar que el niño –luego adolescente-, tiende por naturaleza a la cooperación, como a la “forma normal de equilibrio social” y al respeto mutuo.

Página 24
…un sujeto heterónomo es aquel que necesita la norma, la sanción, al adulto que realiza la administración de justicia y ante el cual no hay diferencia de criterios, ni réplicas, ni análisis, ni comentarios; con una disciplina impuesta desde afuera.

El sujeto autónomo será, en contraposición, aquél que actúa incentivado por una ley interna que le muestra lo que es justo, que puede discernir, que actúa sin condicionamientos externos; que hace uso responsable de su libertad. Y si adhiere a normas o pautas de comportamiento que se le proponen, lo hace con un criterio axiológico que responde a una escala de valores asumida y creada por sí mismo.

Página 25
…deseamos formar seres autónomos, comprometidos con su sociedad y con SU APRENDIZAJE.
 ¿Cómo podemos, desde el aula, favorecer ese tránsito?
Es necesario, en primer lugar, que toda la comunidad –padres, directivos y alumnos- estén de acuerdo en el tipo de disciplina que se desea lograr.

Desde la institución se deberá promover el afianzamiento de conductas de participación y cooperación, donde los docentes deberán presentarse como modelos de identificación, actuando responsablemente, dando lugar al disenso y en donde el vínculo que lo relacione con los otros se base en el respeto; donde el poder, ceda el paso a la autoridad. Un contexto en el cual las normas se establezcan entre todos y en donde la SANCION –si hubiera que recurrir a ella-, señale el deterioro del vínculo basado en la confianza mutua y por  qué no, pensadas entre todos.
Cada profesor, desde su asignatura, procurará crear espacios para el diálogo…En el contacto diario, el docente encontrará muchas oportunidades para mostrar sus propias dificultades y hasta señalar los propios errores, creando de este modo un clima favorable de comprensión recíproca.

¿Por qué no permitirse dudar frente a los alumnos?
…que juntos se puede re-construir el conocimiento.

Página 26
El establecimiento de este nuevo vínculo, entre maestro y alumnos, no es fácil. Nuestras matrices de aprendizaje y la de nuestros alumnos, están muy arraigadas.

Tampoco se trata de cambiar una modalidad por otra porque es “nueva” o “se usa”.

Porque el aula-taller es básicamente un encuentro humano, donde los alumnos encuentran un clima favorable para evolucionar hacia una conducta autónoma, hacia el uso de una libertad responsable.


Capítulo Nº 4: Los “otros” en el aula-taller

Página 28
¿Por qué asignamos en esta propuesta, una importancia relevante al grupo?
El hombre aislado es una utopía.
Con los “otros” crecemos, vivimos, somos.
Porque en nuestras acciones cotidianas, los hombres vivimos con otros, porque nuestra forma de vivir es en sociedad, en el trabajo, en casa, en el club, en la calle.
Porque no estamos solos  … en la escuela, tampoco.

En la  escuela, “la tarea escolar” relaciona a sus integrantes en un objetivo común: aprender.

Página 29
Con los “otros” co-pensamos, co-actuamos, co-observamos.
…es cooperar y co-operar.
Es hacer, sentir y pensar juntos.

Página 32
Los primeros contactos

Para que estos objetivos puedan darse, es necesario que todos “nos conozcamos”.
Porque cada uno de los integrantes del grupo tiene una historia personal que, junto a sus características de personalidad, le irán dando un lugar en el grupo.

Algunas actividades que realizamos con los grupos

- Juegos de presentación personal
- Juegos de presentación familiar

Página 33
Y como un grupo funciona en un espacio físico determinado, es igualmente importante “apropiarse” de éste.
- Ornamentación del aula
- Identificación grupal.

Página 34
Todas las actividades comentadas tienen como fin el lograr un clima de confianza y de afecto.

Capítulo Nº 5: La planificación del aula-taller.

Página 36
…alumnos y coordinadores, trabajan juntos en la elaboración de proyectos que los reúne para el logro de las metas acordadas previamente por el grupo (docente incluido) y surgidas de los intereses y necesidades de todos.

Organizando la materia.

Página 37
¿Cómo se recogen las inquietudes del grupo?
Desde la Psiclogía Social se ha señalado la relevancia para la producción grupal, que la tarea abordada sea significativa para los integrantes del grupo. Es decir, que tenga relación con los saberes que poseen y que los movilice en la resolución de un problema o un interrogante.

Página 38
¿Qué hace entonces el docente?
Con el análisis del esquema conceptual de la asignatura, se “presenta” la materia, siendo esta una manera de compatibilizar los contenidos curriculares y los requerimientos de los alumnos, lo cual produce un anclaje lógico en la realidad y un abordaje significativo de ésta.

¿Por qué considerar que sólo los adultos “sabemos que desearían saber” los niños?
…por qué no intentar una estructuración de  esas cuestiones curriculares, no desde donde nosotros  -omnipotentemente- creemos que deben ser abordados sino desde un espacio donde las inquietudes de los alumnos son determinantes a la hora de empezar la tarea.

Página 39
Sólo les proponemos … TENERLOS EN CUENTA, a la hora de organizar la asignatura.

Orientación conceptual

TODOS los alumnos tienen ideas –saberes o conocimientos previos- sobre TODO. A lo largo de su vida han hipotetizado sobre la realidad, próxima o distante, que los circunda. Y tienen un repertorio de conductas logradas –sienten, piensan y hacen- que los caracteriza. Algunas compartidas evolutivamente, otras culturalmente.

Un BUEN docente –profesional de la educación- DEBE conocer ese bagaje. Forma parte del diagnóstico previo que debe realizar y que ajustará permanentemente. Ello le permitirá proponer actividades que posibiliten a los alumnos la re-significación de contenidos. Esto es, la relación de los contenidos nuevos a la luz de lo ya conocido.

¿Cómo hacerlo?¿Con qué recursos?¿Qué estrategias son válidas?
Las alternativas para el logro de este propósito van desde una simple pregunta del coordinador, hasta la utilización de técnicas más perfeccionadas, todo para posibilitar la aparición de los interrogantes de la asignatura que los reúne.

Página 40
En otros temas, en cambio, es necesario orientar al grupo respecto de las unidades a abordar, con actividades suficientemente movilizadotas.
Si como ya reflexionáramos todo es válido en el aula-taller, para la re-creación y descubrimiento del conocimiento de cada alumno y con los demás, el listado es inagotable:
-          Exposición dialogada
-          Dramatizaciones
-          Torbellino de ideas
-          Cuchicheo
-          Pequeño grupo de discusión
-          Collage
-          Situaciones problemáticas
-          Cuadros
-          Gráficos
-          Experiencias de laboratorio
-          Guías de trabajo
-          Excursiones

Página 41
-          Y observación de videos y películas, de pinturas e imágenes; audición de todo tipo de música.
¡La REALIDAD toda!

Y TODOS los niños tienen algo que preguntar
Como se acaba de observar, la imaginación y la creatividad no tienen límites.

A partir de acá, el grupo hará preguntas.

El docente ¡NO DA CLASE! Piensa acciones para ubicar a sus alumnos en el área temática y movilizarlos para que se interroguen sobre la realidad que los circunda y COORDINA, se suelta, JUEGA con su grupo de alumnos.

Ahora se realiza para posibilitar la verbalización de los intereses de los del grupo respecto a ciertos aspectos de los contenidos a tratar. Y, a partir  de allí, son los ALUMNOS con el docente, quienes organizan las actividades para dar solución a los problemas surgidos.
Por otra parte, la motivación como estado interno al ser humano, está presente durante todo el proceso de aprendizaje; sin ella éste no sería posible. Como vemos, no es un estado privativo del momento inicial de la clase.

Página 42
Intereses, interrogantes, conflictos … ¿Problemas?
… un problema, es una incógnita con posibilidades de resolución… O no.
…movilizadores de acciones para la búsqueda de resultados… problemas que se dan en nuestros alumnos que no son privativos de un sector de la realidad y pueden darse en cualquiera de las áreas del conocimiento.

Una experiencia que vivimos con nuestros alumnos

Les solicitamos a un grupo de primer año, de la asignatura Educación Cívica que trajeran artículos de diarios y revistas que tuvieran que ver con chicos y jóvenes como personajes centrales de las notas.

Página 44
La organización de los proyectos

Una vez realizado el listado de interrogantes o problemas surgidos, después del encuadre teórico de cada unidad, se pueden dar dos situaciones:
Que el grupo total se aboque a la solución de cada uno de ellos, o bien que, divididos en pequeños grupos, cada grupo resuelva uno diferente.
En la primera alternativa el coordinador deberá observar que el problema  a resolver sea lo suficientemente amplio como para permitir la participación de todos y la asunción de roles y responsabilidades en cada uno de los alumnos.
El segundo, da lugar al abordaje en cada grupo de los varios y diferentes problemas que puede presentar un tema.
Cualquiera de las dos propuestas remite a la organización de proyectos porque en modalidad aula-taller, esa es la forma de trabajo que surge naturalmente.

¿Qué es un proyecto?
Es organizar una serie de acciones para llegar a una meta, previendo recursos materiales y humanos, con la consideración del tiempo del cual se dispone.
Para nuestros alumnos, llegar a la meta es resolver la inquietud o el conflicto que los moviliza.

Página 46
La evaluación se da permanentemente, está presente en todos los momentos que configuran el proceso de organización de los proyectos, reajustando el plan.

Primer momento: búsqueda de información.
Formémoslos en la capacidad crítica, en la búsqueda, en la comparación.
De este ejemplo se desprende claramente que el tipo de problema a solucionar orienta en la organización de actividades y en la selección de instrumentos para la recopilación de datos.
Segundo momento: compilación, selección y organización de la información.
Tercer momento: elaboración de conclusiones.
Cuarto momento: presentación del problema resuelto
No sólo se finaliza un arduo y trabajoso tiempo, sino que se pone a prueba la creatividad de los grupos en la presentación final.

Página 48
El rol del docente será el de permanente observador y supervisor.

Página 50
Planificación del docente en el aula-taller

Los proyectos planificados por los alumnos SON la planificación del docente y se adjuntan a medida que surgen.

Página 51
Que no será tan definitiva, pues constantemente se estará revisando y ajustando, retro-alimentando el proceso.

Nuestra propuesta de planificación, …, se limita a una “planificación sintética”, donde se señalan los objetivos anuales y se realiza una distribución de contenidos a tratar a lo largo del año.
A ella se adjuntan los proyectos de los alumnos a medida que se van organizando.

Capítulo Nº 6: La evaluación en el aula-taller

Página 54
¿Qué se evalúa?

No sólo es importante comprobar si las metas cognoscitivas se han logrado, sino también aquellas que tienen que ver con los procesos que permitieron dichas adquisiciones.

Se evalúa el producto y el proceso.
El producto es QUE se logró.
El proceso es COMO se logró
El producto tiene que ver con la cantidad.
El proceso con la calidad de los aprendizajes.
Porque toda situación de evaluación debe informar al maestro, pero fundamentalmente a los que aprenden, sobre la forma en la que se aprendió, más que cuánto se aprendió.

Página 56
Revisar las dificultades, los obstáculos, los aciertos y los errores en el proceso de aprendizaje les permitirá crecer en los procedimientos y en las actitudes, mejorando las acciones para aprendizajes posteriores, en definitiva, retroalimentar el proceso de aprendizaje.
Porque no sólo es importante comprobar si el alumno logró los contenidos intelectuales, sino también los que tienen que ver con procedimientos y actitudes: su responsabilidad ante los aprendizajes y su participación y contribución al proceso grupal.

¿Quién es evaluado?

Página 57
Nuestra propuesta es bajarse del pedestal, SIN MIEDOS.
Nos permitirá ajustar la conducción y, lo más importante, crecer en el rol.

Es evaluado: El individuo, el grupo y el ccordinador.


¿Quién evalúa?

El. Yo. Nosotros. Todos…
En este ambiente de participación, de aprendizaje conjunto, de logros compartidos, metas grupales, es consecuencia natural que todos nos hagamos cargo de los resultados y de reflexionar sobre cómo se llegó a ellos.
Evalúa: El… Yo… Autoevaluación individual
           Nosotros… Autoevaluación grupal
            Todos a todos… Heteroevaluación grupal.

¿Cuándo se evalúa?

La evaluación final, como única alternativa, NO TIENE SENTIDO…
Cada oportunidad debe ser aprovechada para evaluar el proceso.

Página 58
Se evalúa: Al principio, durante, al final del proceso, siempre.

¿Cómo evaluar?

El COMO, nos remite a las actividades e instrumentos que nos permiten evaluar.
Si desechamos las formas tradicionales de evaluación, es por la situación artificial e irrespetuosa en la cual se produce. Irreal porque no tiene que ver con la forma de aprendizaje de búsqueda y compromiso personal de cada uno y referida a los intereses cotidianos de los que aprenden. Irrespetuosa con los tiempos de los alumnos y de la confianza en ese compromiso compartido… Porque los chicos, en ese esquema, son máquinas que responden… SOLOS…

Página 59
… dijimos que TODO SIRVE en el aula-taller… lo nuevo, lo viejo, lo repetido, lo tradicional… si cambiamos la actitud con que realizamos cada acción.
Se evalúa con técnicas y recursos, individuales y grupales creados por el grupo. 

Página 61

Palabras finales

Página 63

Biblografía
       




_______________________________________________________________________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario